Mi Blog : A sentirse bien también se aprende
Ojalá el coronavirus aumente nuestra empatía
Ojalá el coronavirus aumente nuestra empatía Estamos viendo estos días millones de personas que se asoman cada tarde al balcón para agradecer con este gesto simbólico y universal la labor de los sanitarios que luchan contra el coronavirus. Pero ese aplauso es mucho...
leer másEl impacto del confinamiento en nuestra salud mental
El impacto del confinamiento en nuestra salud mental Está claro que el confinamiento en nuestras casas va a tener generalmente un impacto en nuestro bienestar y en nuestra salud mental. Nunca hemos vivido una situación similar, lo más parecido ocurrió en Canadá, donde...
leer más¿Cómo afrontar psicológicamente la incertidumbre del coronavirus?
¿Cómo afrontar psicológicamente la incertidumbre del coronavirus? A la mayor parte de la gente nos gusta vivir en un “mundo controlado”, con certeza de lo que va a pasar, planificar, saber lo que vamos a hacer en los próximos días, sentir esa sensación utópica de que...
leer másRuptura de pareja: Distancia emocional, contacto 0
Ruptura de pareja: Distancia emocional, contacto 0 Nos estamos divorciando o separando, pero “vamos a ser buenos amigos, podemos seguir viéndonos, hablando…”, es una frase que oigo constantemente en terapia después de una ruptura. Quizás, si se ha acabado totalmente...
leer másMi experiencia con el Kintsugi
Mi experiencia con el Kintsugi Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso. El ‘kintsugi’ es una técnica centenaria de Japón...
leer másLas preocupaciones: cuento “El árbol de las preocupaciones”
Rumiar sobre nuestras preocupaciones nos cansa y nos agota, pero no nos lleva a resolver problemas. Nos provoca ansiedad, tristeza, desilusión, y malestar, pero sobre todo, nos impide disfrutar de nuestro día a día. Aprende a soltar preocupaciones, como lo hace el...
leer másLa perseverancia. Cuento del bambú japones
La perseverancia. Cuento del bambú japones La perseverancia y la constancia nos ayudan a lograr nuestros objetivos, tanto a nivel personal como profesional. Enfocándonos en nuestros sueños, trabajando, esforzándonos para conseguirlos y siendo constantes, puede ser que...
leer másLa neuroplasticidad : un cuento Cherokee
La neuroplasticidad : un cuento Cherokee La neuroplasticidad o plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de las experiencias y conductas. Hasta los años 60, se creía que los cambios en la estructura cerebral solo podían...
leer másLa autocrítica ¿constructiva o destructiva?
La autocrítica ¿constructiva o destructiva? Es inevitable autocriticarnos , hacer un juicio crítico sobre nuestras obras o comportamientos.. Es algo innato en nosotros mismos y según en qué términos sea y de las consecuencias que produzca será una autocrítica...
leer másTerapia de Grupos
Terapia de Grupos Cada vez hay más evidencia científica de las ventajas que ofrece la Terapia de Grupos en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, etc.), conflictos, duelos o otras dificultades y, en particular, con los trastornos de...
leer másAfrontar la adversidad: cuento del cocinero.
Todos pasamos momentos difíciles en nuestra vida, tenemos que enfrentarnos a algún tipo de adversidad que nos va a traer, inevitablemente, dolor, malestar, frustración o sufrimiento. No podemos escapar de esta adversidad que a veces parece que nos rodea, pero sí...
leer másConvertir situaciones adversas en positivas: El cuento del burro y el pozo.
Una situación aparentemente adversa puede convertirse en algo muy positivo. En cada experiencia podemos buscar el punto de vista más útil, para convertirla en algo que nos favorezca, con positivismo y perseverancia podremos reencuadrar los problemas para convertirlos...
leer más