Mi Blog : A sentirse bien también se aprende
Deja de preocuparte: ocúpate.
preocuparse no sirve de nada, lo que sirve es ocuparse.
La aceptación: cuento sufí
Cuando un problema no tiene solución, simplemente tenemos que aceptarlo, aceptar la realidad, las limitaciones. Gastamos mucha energía y acumulamos mucha tensión, intentando forzar la situación, imaginando como sería de otra manera, engañándonos, negando la realidad,...
Cuando las nuevas tecnologías y redes sociales se convierten en una adicción.
Internet, los móviles, las redes sociales… constituyen herramientas muy útiles, que proporcionan innumerables beneficios a la sociedad: acceso a la información, ocio, formación, compras, relaciones sociales,… Incluso los mayores han aprendido a hacer uso de ellas,...
El peligro de no saber soltar: Cuento del alpinista
A veces en la vida, nos aferramos a cosas creyendo que son imprescindibles para nuestra vida. Nos aferramos a ideas, personas, vínculos, espacios físicos, con la certeza de que esto es lo único que nos puede salvar. Como dice el dicho popular: ”Más vale malo conocido”...
Trascender al juicio: cuento sufí, ¿Cómo sabes?
Trascender al juicio: cuento sufí, ¿Cómo sabes? Dentro de las actitudes Mindfulness, hay una que a mi personalmente me cuesta mucho entender, el no enjuiciar o trascender al juicio. Nuestra mente funciona por naturaleza etiquetando y comparando. Establece...
Cuando la culpa es siempre de los demás: Victimismo crónico
Cuando la culpa es siempre de los demás: Victimismo crónico Todos conocemos personas que constantemente interpretan la realidad como si todo lo malo que les ocurriese fuese culpa de los demás, la queja es su forma de vida y la responsabilidad de lo que les sucede...
La diferencia entre conocimiento y sabiduría. Cuento: las perlas de la sabiduría.
Muchas veces me encuentro en mi consulta, con personas que han leído y visto muchos más libros y post de psicología y autoayuda que yo. Los conocimientos teóricos de herramientas terapéuticas, por sí solos no valen nada, para conseguir esa serenidad, paz y felicidad...
Falta de contacto físico: “hambre de piel”.
El golpecito en la espalda, los apretones de manos, los abrazos, el hombro con hombro, los besos al llegar y al despedirse…, todo eso nos lo ha arrebatado la Covid-19. ¿Hasta qué punto los necesitamos para vivir? Ya desde los años 50-60 en EEUU, el Dr. Harry Harlow,...
La felicidad de ser uno mismo. Cuento: El árbol que no sabía quién era.
La felicidad de ser uno mismo. Cuento: El árbol que no sabía quién era. Nuestros padres, familia, amigos, los medios de comunicación, la publicidad, las redes sociales … son factores que nos limitan y moldean, haciendo que nos esforcemos en adaptarnos, en gustar, en...
La causa de la ira puede estar en nuestro interior: Cuento del bote vacío.
La ira se genera cuando tenemos la sensación de haber sido perjudicados, una reacción de irritación, furia o cólera desencadenada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Es una emoción necesaria, primaria, activa, adaptativa, que nos...
El miedo no es un problema: El problema es lo que hacemos con el miedo.
El miedo no es un problema: El problema es lo que hacemos con el miedo. Sentir miedo no es malo. El miedo es una emoción primaria que nos alerta de una posible amenaza y nos indica que debemos tomar medidas para protegernos. Por tanto, no podemos (ni debemos)...
Cuando tenemos que hacer el duelo sin haber podido despedirnos
Cuando tenemos que hacer el duelo sin haber podido despedirnos La situación que estamos viviendo no nos está permitiendo despedirnos de nuestros seres queridos como siempre lo hemos hecho. La mayoría de las veces no hemos podido siquiera estar con ellos cuando se...