Mi Blog : A sentirse bien también se aprende
La neuroplasticidad : un cuento Cherokee
La neuroplasticidad : un cuento Cherokee La neuroplasticidad o plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de las experiencias y conductas. Hasta los años 60, se creía que los cambios en la estructura cerebral solo podían...
La autocrítica ¿constructiva o destructiva?
La autocrítica ¿constructiva o destructiva? Es inevitable autocriticarnos , hacer un juicio crítico sobre nuestras obras o comportamientos.. Es algo innato en nosotros mismos y según en qué términos sea y de las consecuencias que produzca será una autocrítica...
Terapia de Grupos
Terapia de Grupos Cada vez hay más evidencia científica de las ventajas que ofrece la Terapia de Grupos en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, etc.), conflictos, duelos o otras dificultades y, en particular, con los trastornos de...
Afrontar la adversidad: cuento del cocinero.
Todos pasamos momentos difíciles en nuestra vida, tenemos que enfrentarnos a algún tipo de adversidad que nos va a traer, inevitablemente, dolor, malestar, frustración o sufrimiento. No podemos escapar de esta adversidad que a veces parece que nos rodea, pero sí...
Convertir situaciones adversas en positivas: El cuento del burro y el pozo.
Una situación aparentemente adversa puede convertirse en algo muy positivo. En cada experiencia podemos buscar el punto de vista más útil, para convertirla en algo que nos favorezca, con positivismo y perseverancia podremos reencuadrar los problemas para convertirlos...
¿Qué son los hábitos? Cómo cambiarlos
¿Qué son los hábitos? Los hábitos son comportamientos que se han instaurado en nuestra vida a través de la repetición en el tiempo, se realizan de forma automática y son activados por señales contextuales. Los hábitos no son intrínsecamente ni buenos ni malos,...
Mente de principiante. Cuento taza de té.
Mente de principiante. Cuento taza de té. Desde el Mindfulness se nos invita a tener "Una mente de principiante" que consiste en experimentar cada momento y experiencia como si fuera la primera vez. Con frecuencia traemos al momento presente nuestros recuerdos,...
Todos tenemos algo especial: cuento de la vasija agrietada.
Todos tenemos algo que nos hace especiales, ni mejores, ni peores que los demás, simplemente nos hace diferentes. Muchas veces esto nos hace sentir mal, lo vemos como una limitación, dudamos de nosotros, de nuestra valía, mina nuestra autoestima.. Pero, nuestras...
La vanidad: Metáfora de la carreta vacía.
La vanidad: Metáfora de la carreta vacía. Seguramente conoces personas cercanas que nunca dejan de presumir de lo que tienen o que hablan siempre de sí mismas. Dicen que nadie está más vacío que aquel que solamente está lleno de sí mismo … de eso trata la siguiente...
La relatividad de las cosas: El peso de un vaso de agua.
La relatividad de las cosas: El peso de un vaso de agua. Esta metáfora que circula por internet nos enseña que todo es relativo. A veces, los problemas o preocupaciones nos invaden tanto que nos sentimos paralizados, abrumados, incapaces de ver más allá y centrarnos...
La rumiación: una trampa de nuestra mente.
La rumiación: una trampa de nuestra mente. Cuando tenemos una preocupación o una experiencia dolorosa, es normal pararse a reflexionar sobre ella. Con ello esperamos solucionar el problema o llegar a un nuevo entendimiento de nuestras emociones y nuestras necesidades....
La interdependencia. Cuento del águila y el halcón.
Todos necesitamos relacionarnos con los demás y tener algún grado de dependencia con la pareja, familiares y amigos... No obstante, esta necesidad se descontrola y se vuelve extrema en la dependencia emocional, afectando de forma drástica al autogobierno de la propia...