¿Cómo afrontar psicológicamente la incertidumbre del coronavirus?

A la mayor parte de la gente nos gusta vivir en un “mundo controlado”, con certeza de lo que va a pasar, planificar, saber lo que vamos a hacer en los próximos días, sentir esa sensación utópica de que todo está bajo control.

Para muchos de nosotros el coronavirus está creando la mayor sensación de incertidumbre que jamás hayamos vivido y esto nos está provocando sensaciones como:

  • Tensión, nerviosismo generalizado, sensación de peligro inminente y hasta momentos de pánico.
  • Obsesión: no poder pensar en otra cosa y estar permanentemente viendo,  oyendo y reenviando informaciones a través de internet, whatsapp, tv..
  • Imposibilidad de concentrarnos en cualquier otra cosa, dificultad para realizar nuestro trabajo o labores cotidianas.
  • Estar en estado de alerta, analizando cualquier sensación corporal e interpretándola como un síntoma de la enfermedad.
  • Preguntar y aconsejar continuamente a nuestros amigos y familiares sobre su estado de salud y el peligro que corren con determinadas actuaciones.
  • Síntomas fisiológicos de ansiedad como: ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración

Hay que aprender a vivir con esta incertidumbre y aceptar que no vamos a saber cuándo se solucionará el problema del coronavirus, ni  qué cambios producirá en nuestra vida, en nuestra economía…

Aquí te damos algunos consejos para aceptarlo y disfrutar con mayor intensidad del presente involucrándote en lo que sí depende de ti.

  • Reconoce tus emociones y acéptalas.
  • Huye de los bulos e informaciones alarmista. Por el contrario, confía en los hechos y datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos.
  • Evita la sobreinformación, estar permanentemente conectado no te hará estar mejor informado y podrá aumentar tu sensación de nerviosismo.
  • No compartas información en redes sociales, antes de hacerlo piensa: ¿Para qué lo estoy haciendo? . Normalmente lo único que conseguimos es aumentar nuestro miedo y el de los demás.
  • Sigue las instrucciones que recomiendan las autoridades sanitarias.
  • Evita en lo posible hablar del tema con tus familiares y amigos, seguro que hay muchos temas más interesantes.
  • Créate una especie de rutina si vas a estar muchos días en casa, establece un horario para cada cosa.
  • Descubre todas esas cosas de las que puede disfrutar y que generalmente nunca hay tiempo: Cocinar, hacer un curso online de algo que me gusta, aprender mindfulness, un relajante baño…
  • Consigue pequeños “logros” con aquellas cosas que siempre están por hacer: arreglar un armario, una pequeña chapuza, llamar a un viejo amigo…

 

Y, por supuesto, si sientes que el problema te supera, no dudes en pedir ayuda a un profesional. ¡Estamos aquí para ayudar en estos casos! No te sientas una persona “rara», hay mucha gente que sufrirá psicológicamente el coronavirus de una forma difícil, especialmente cuando nos preocupan nuestros seres queridos.

Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario”

Jean Baptiste Alphonse Karr

 

María Fernández de la Riva

Psicóloga clínica M-29020
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This