Mindfulness: mantén la calma ante los exámenes.
Cuando llegan las fechas de los exámenes, para algunos estudiantes comienza un auténtico calvario, del que en ocasiones es difícil salir. Aparecen sentimientos de inseguridad, angustia, miedo, bloqueos o pensamientos como: voy a suspender, me voy a quedar en blanco me lo sé, pero me cuesta explicarlo, o sensaciones fisiológicas como temblores, taquicardias, molestias digestivas, dificultades para dormir. Todos estos síntomas convergen en lo que los expertos han denominado ansiedad ante los exámenes.
Según el estudio ‘El bienestar de los estudiantes’: resultados de PISA 2015 de la OCDE, el 67% de los estudiantes españoles siente ansiedad mientras realiza los exámenes. A la hora de ponerse a estudiar tampoco se libran de esta ansiedad: el 48% de los estudiantes está nervioso mientras estudia, antes de que llegue el examen, puesto que “La ansiedad puede darse durante el examen (situacional) o puede darse incluso antes del examen, mientras lo preparamos (anticipatoria).
¿Cómo se puede superar la ansiedad ante los exámenes?
Existen muchas técnicas para superar este problema como la reestructuración cognitiva, la regulación de anticipaciones, los procedimientos de desensibilización frente al miedo, las técnicas para el control de la activación fisiológica, el entrenamiento en habilidades de estudio y formas adecuadas de enfrentarse a un examen, pero quizás una de las técnicas que con más éxito se está aplicando es el Mindfulness.
Un reciente estudio de la Universidad británica publicado en ‘The Lancet Public Health’ constató que los estudiantes entrenados en esta técnica de concentración tenían un tercio menos de estrés que sus compañeros.
El Mindfulness nos ayuda a gestionar la mente, enseñándonos como “dejar ir” o “soltar” los pensamientos inútiles y concentrarnos en el presente: el estudio o el examen. Además al practicar Mindfulness, estamos fortaleciendo áreas cerebrales y circuitos relacionados la con atención, concentración, memoria, flexibilidad cognitiva o el bienestar emocional.
Pero no existen recetas o ejercicios milagrosos, el Mindfulness no es magia, es práctica. Solo a través de una constancia en la práctica tanto formal como informal, conseguiremos poco a poco equilibrio interior y visión clara que aumentará nuestro bienestar, reducirá el estrés y la ansiedad y gestionaremos mejor la atención en el presente.
TE INVITAMOS A NUESTROS TALLERES GRATUITOS DE INTRODUCCIÓN A MINDFULNESS EN MADRID Y MAJADAHONDA