El estrés es “ respuesta inespecífica del organismo a cualquier presión o exigencia” (Selye). Se produce por lo que llamaremos un estresor, que puede ser por una circunstancia externa  o una circunstancia interna nuestra como una emoción o pensamiento.

Al considerar que estamos ante una situación de amenaza, experimentamos una reacción automática de alarma y nuestro cuerpo se prepara para una acción huida o de lucha.

Podemos observar, que a veces el acontecimiento más nimio puede provocar en nosotros una reacción desmesurada, esto nos demuestra que el potencial estresante, no reside tanto en el estresor como en el modo que nosotros lo percibimos y lo gestionamos.

Si en el momento del estrés, conseguimos ser conscientes y reconocemos tanto lo estresante de la situación, como nuestro impulso  a reaccionar automáticamente, podremos cambiar sustancialmente la situación.

Desde el mindfulness con el desarrollo de la conciencia del presente y la conexión cuerpo-mente, podremos sentir las tensiones de nuestro cuerpo en el momento que afloran  e identificaremos el sentirnos amenazados, asustados , enfadados o heridos, como lo que son, meros pensamientos , emociones y sensaciones.

En la práctica de la meditación formal, hemos desarrollado nuestra capacidad de atención plena cada vez que hemos experimentado incomodidad, dolor o emociones intensas de cualquier tipo y en lugar de reaccionar automáticamente, simplemente los aceptamos y los observamos.

Una vez que hemos identificado nuestra situación de estrés, solo nos queda transformar la reacción automática en una respuesta consciente. En este momento, dirijamos nuestra atención a la respiración, restableceremos inmediatamente nuestra conexión con la calma y al conciencia.

Fijémonos en los estresores con una sensación de apertura y curiosidad, con “mente de principiante”, podremos ver como nuestro estado mental y el contexto nos pueden estar alentando una reacción desproporcionada a las circunstancias reales.

Desde esta consciencia y tranquilidad en el momento presente, quizás seamos capaces de acercarnos al estresor, teniendo una visión mucho más amplia del contexto completo. Tendremos mayor probabilidad de ser creativos y ver nuevas soluciones y oportunidades donde momentos antes solo había un problema.

Habremos sido capaces de convertir una reacción automática en una respuesta consciente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This