La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones de peligro o riesgo. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a escenarios difíciles. Se convierte en un problema y deja de ser simple nerviosismo, cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos, nos producen sufrimiento y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.

Los síntomas que acompañan a la ansiedad son muchos y muy diversos. Presenta síntomas físicos, conductuales y psicológico-cognitivos. Veamos los  más comunes.

A nivel físico o fisiológico:

  • Tensión muscular o temblores.
  • Palpitaciones y taquicardias.
  • Sudoración, escalofríos.
  • Presión en el pecho, dificultad para respirar.
  • Sequedad en la boca, mal aliento, problemas para tragar.
  • Molestias en el estómago, nauseas.
  • Dolores de cabeza, mareos.

 A nivel psicológico-cognitivo:

  • Temor, miedo, inseguridad.
  • Pensamientos negativos sobre uno mismo y sobre el futuro.
  • Bloqueo mental, dificultades para concentrarse.
  • Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades.

A nivel conductual:

  • Evitación de situaciones temidas.
  • Fumar, comer o beber en exceso.
  • Imposibilidad de concentrarse en un tarea concreta
  • Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.).
  • Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta.
  • Tartamudear, quedarse paralizado.

La principal característica es que si no actuamos sobre ellos, pueden ir evolucionando y llegar a ser incapacitantes, complicándose hasta no poder continuar con nuestra rutina diaria. Incluso podemos llegar a sufrir un ataque de ansiedad, confundiéndolo con un infarto o angina de pecho.

Respecto al tratamiento para la ansiedad, los expertos han informado de que, como alternativa o complemento a la medicación, existen diversas técnicas para el control de la respiración y relajación. La meditación en atención plena o Mindfulness  está demostrando científicamente su efectividad y los resultados son cada vez más prometedores.

Además la ansiedad suele estar asociada con conflictos psicológicos subyacentes. Estos conflictos están frecuentemente relacionados con inseguridades y actitudes autocríticas . La psicoterapia puede ser eficaz para ayudar a comprender y a resolver conflictos psicológicos internos.

María Fernández de la Riva

Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This