El impacto del confinamiento en nuestra salud mental

Está claro que el confinamiento en nuestras casas va a tener generalmente un impacto en nuestro bienestar y en nuestra salud mental.

Nunca hemos vivido una situación similar, lo más parecido ocurrió en Canadá, donde 15.000 vecinos de Toronto tuvieron que estar aislados por el virus del SARS. Posteriormente, la Dra. Laura Hawryluck, de la Universidad de Toronto y la Dra. Rima Styra, del Toronto General Hospital Research Institute realizaron un estudio donde se determinó que, tras la cuarentena, un 28,9% presentaban síntomas de estrés postraumático, y un 31,2%, de depresión.

Las circunstancias han cambiado, estamos mucho mejor informados y somos más conscientes de la gravedad del problema de lo que fueron entonces. El mundo online ha abierto un montón de puertas y posibilidades, pero es tan importante cuidar nuestra salud mental como la física.

Aquí tienes algunas pautas para cuidar tu salud mental:

Las redes sociales pueden ayudar a disminuir los sentimientos de ansiedad, miedo y aislamiento y proporcionar un sentimiento de comunidad. Pero cuidado, haz un buen uso de ellas, ya que pueden llegar a producir una auténtica adicción. Piensa que no es necesario estar todo el día conectado al móvil; reserva momentos libres de móvil y otros dispositivos.

Infórmate unas pocas veces al día, pero no permanezcas pegado a la televisión, la radio o internet para evitar que la información te supere.

Cambia la resistencia y la resignación por la aceptación y el agradecimiento. No te opongas; acepta la situación tal como es, porque no la podemos cambiar. Agradece la casa que tienes, las personas con las que estás, el tener todas nuestras necesidades básicas cubiertas y esos pequeños caprichos que nos vamos a dar. Agradece que tendrás tiempo, algo de cuya falta siempre nos quejamos.

Cultiva momentos de silencio y reflexión. Tenemos tiempo para dedicarnos a reflexionar y mirar en nuestro interior, quizás es el momento de hacernos preguntas importantes que exigen tiempo y reflexión, y que por eso las evitamos: ¿esta es la vida que quiero llevar?,  ¿realmente estoy dedicando mi energía y mi tiempo a lo que realmente importa?.

Sé consciente de tu estado de ánimo y acéptalo. Es normal sentir miedo, ansiedad, tener momentos de tristeza. Piensa que “Esto también pasará” e intenta llevar tu atención a alguna actividad (ordena algo, cocina, haz entrenamiento físico online).

Habla de lo que sientes y lo que piensas con personas de confianza. Por muy fuerte que seas emocionalmente, todos pasamos momentos de “bajón”, la situación no es fácil.

Y, por supuesto, si sientes que el problema te supera, no dudes en pedir ayuda a un profesional.

Cuídate mentalmente ahora, para estar bien cuando todo esto acabe.

María Fernández de la Riva

Psicóloga clínica M-29020
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This