Nomofobia: la adicción al Movil

El término proviene de la expresión inglesa “no-mobile-phone phobia” y se refiere al miedo excesivo e irracional, ansiedad , angustia y obsesión que podemos tener cuando nos quedamos sin móvil.

El primer estudio sobre la nomofobia tuvo lugar en Reino Unido en el año 2011. Elaborado por la Oficina de Correos de Reino Unido junto al Instituto Demoscópico YouGo  contó con una muestra de 2.163 personas y el resultado fue  que más de la mitad de ellos sufría nomofobia porque sentían ansiedad cuando se les acababa la batería del móvil, lo perdían o se quedaban sin cobertura.

La adicción al móvil es un problema cada vez más serio en la sociedad actual.  Más de 7,6 millones de españoles se consideran adictos al móvil, un 25,6% de la población de entre 18 y 65 años.

Aunque es un problema que afecta también a los adultos, son los niños y jóvenes los que tienen más probabilidad de sufrir problemas de salud mental como consecuencia de esta dependencia a las nuevas tecnologías, se  pasan muchas horas conectados y desarrollan su identidad en las redes sociales.

Como siempre, la mejor forma de enseñar y predicar es con el ejemplo, así que te proponemos algunas prácticas que evitaran nuestra adicción al móvil y haremos  entender  a nuestros niños y jóvenes la importancia del uso correcto de los móviles y de las nuevas tecnologías evitando usos indebidos y patológicos.

 

Prácticas saludables para el uso del móvil.

  • Práctica momentos libres de móvil, como las comidas y las cenas, el deporte, las reuniones con amigos. Focalízate y disfruta de lo que estas haciendo. Pon el móvil en silencio o en modo avión y no lo tengas a la vista.
  • También es bueno tener “zonas libres de móvil”, aquellas estancias de la casa donde estáis todos juntos o donde se realizan otras actividades.
  • No utilices el móvil justo antes de acostarte, puede producirte problemas para conciliar el sueño y si tienes insomnio, no se te ocurra acercarte a él en toda la noche, incrementaría la intranquilidad. Evita estas tentaciones cargando el móvil en otra habitación usando un despertador “tradicional”.
  • Desactiva todas las notificaciones de las aplicaciones, evita distracciones e interrupciones..
  • No utilices el whatsapp ni el móvil para conversaciones importantes o con gran cara emocional. Llama o queda en persona, el lenguaje no verbal es importante y además los textos e incluso las no contestaciones dan lugar a muchas interpretaciones.

El uso de las nuevas tecnologías forma parte de la cultura de nuestra sociedad y debemos aprender a utilizarlas de una forma consciente consiguiendo un uso correcto y evitando  usos indebidos y patológicos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This