El hipocondríaco: cuando Mr. Google se convierte en su médico de cabecera
Ante determinadas situaciones, problemas, enfermedades o afecciones, es normal, que sintamos algún tipo de preocupación por nuestra salud, sobre todo si hemos vivido la enfermedad grave de alguna persona cercana. Pero cuando esa preocupación se convierte en desorbitada, y nos impide llevar una vida normal, nos encontramos ante lo que se llama trastorno de ansiedad por enfermedad; o lo que es lo mismo, hipocondría.
La característica esencial de la hipocondría es el temor o la creencia de padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de sus sensaciones físicas. Lo que lleva a una preocupación excesiva y permanente.
Son personas que visitan a muchos médicos, al principio suelen ir acompañados, con el paso del tiempo van solos. Más tarde irán cambiando continuamente de médico y de especialidad, simplemente porque no les gusta, sienten que no capta lo que sucede o porque no quieren hacerle todas las pruebas que el “enfermo” considera necesarias.
Sienten a la vez deseo y temor hacia la enfermedad, dedican cada vez más tiempo al tema de su salud, analizando cualquier síntoma físico buscando y rebuscando su posible alcance. Mr. Google se convierte en su médico de cabecera.
Aunque la hipocondría se considera un problema psicológico leve, cuando es exacerbada puede llegar a ser una enfermedad psíquica grave, limitando mucho la vida de quien la padece. La hipocondría se cura, hay tratamientos farmacológicos y psicológicos de probada eficacia.
Pautas de conducta para un hipocondríaco.
- Intentar no observarme tanto físicamente, estar distraído y ocupado en otras cosas que no sean mi cuerpo cuando tengo tiempo libre.
- No leer, ver, ni oír nada de medicina.
- No hablar con otras personas de mis enfermedades, mis médicos y mis temas sanitarios. Hablar de temas generales, aumentar mis habilidades sociales.
- Llevar una vida más sana (deporte, alimentación, sueño…)
- Entrénate en Mindfulness o técnicas de relajación.
María Fernández de la Riva
Psicóloga clinica M-29020
Tfno. 639 40 74 93