El Mindfulnes, tiene su origen en la meditación Vipassana, esta a su vez proviene de uno de los suttas (sermones) más importantes de Buda, “los 4 fundamentos de la atención plena”. En él se desarrolla la plena consciencia:

  1. Atención al cuerpo,
  2.  Consciencia de las sensaciones del cuerpo.
  3.  Atención a la mente.
  4. A los contenidos de la mente.

En los años 70 y 80 John Kabat-Zinn que comienza a aplicarlo en Estados Unidos pero desprovisto de connotaciones culturales y religiosas ya sean cantos, recitaciones, rituales y/o toma de preceptos.

Estas son algunas diferencias en con la meditación Vipassana:

  • En Vipassana la práctica inicial son retiros largos de una semana o 10 días en un sitio apartado, con un horario intensivo y en absoluto silencio. Mientras que en Mindfulness, la iniciación habitual es un curso de 8 semanas que uno realiza asistiendo a un grupo una o  dos horas a la semana e integrando estas prácticas en su vida cotidiana.
  • La tradición birmana de la meditación Vipassana, comienza con el desarrollo de la atención observando la respiración en las fosas nasales y después recorriendo todo el cuerpo con la consciencia. percibiendo las sensaciones. No hay meditación caminando, ni meditaciones abiertas con objeto primario y secundario. La tradición monástica sí tiene la meditación abierta con objeto primario y objetos secundarios (centro y periferia). También hay meditación caminando.. En mindfulness, se toman ambas tradiciones: -la birmana con la práctica inicial del escaner corporal. – Y la monástica con la meditación caminando y las meditaciones abiertas con un anclaje que suele ser la respiración que suele ser la respiración y nos centra en el momento presente-  desde aquí nos abrirnos a la percepción de todo lo que sucede en nuestra mente y nuestro entorno (sonidos, pensamientos, emociones, etc).
  • Cada meditación Vipassana comienza con instrucciones pero luego se está en silencio de 40 a 60 minutos. En Mindfulness, las sesiones suelen ser más cortas y guiadas con pocos momentos de silencio.

 

Pero quizás la diferencia más importante es que el Mindfulness, no es solo meditación , el reto consiste en integrar esa calma, equilibrio interior y visión clara que adquirimos en las prácticas tanto formales como informales en nuestra vida diaria, consiguiendo aumentar nuestro bienestar, reducir el estrés y la ansiedad así como gestionar mejor los impulsos y las emociones.

 

TE INVITAMOS A NUESTROS TALLERES  GRATUITOS DE INTRODUCCIÓN A MINDFULNESS EN MAJADAHONDA

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This