¿Qué son los hábitos?
Los hábitos son comportamientos que se han instaurado en nuestra vida a través de la repetición en el tiempo, se realizan de forma automática y son activados por señales contextuales.
Los hábitos no son intrínsecamente ni buenos ni malos, normalmente comienzan como comportamientos llevados a cabo para lograr un objetivo y pueden ayudarnos a ser más eficientes, pero a veces pueden ser perjudiciales , no saludables e incluso mortales.
Ejemplos de hábitos no saludables:
El alcohol, las drogas, comer en exceso, fumar, las compras compulsivas, trabajar en exceso … para sentirse momentáneamente mejor y evitar sentir algo desagradable (ansiedad, soledad, frustración…)
Comportamientos compulsivos continuos cómo comprobar el teléfono móvil, pasarse horas en internet…
Con estos hábitos conseguimos un alivio a corto plazo de sentimientos desagradables o incómodos, pero perdemos la conexión nuestros verdaderos intereses e intenciones y un estado de bienestar más duradero.
Claves para cambiar estos hábitos.
- Los cambios de entorno pueden ayudarnos a tener comportamientos más intencionales o planificados.
- Adoptar medidas para eludir las “señales” que desencadenan los comportamientos habituales no deseados. Por ejemplo, no pasar por delante de mi pastelería favorita.
- Establecer planes de acción específicos, comportamientos o otras conductas que vamos a tener en respuesta a las señales o impulsos que nos incitan al hábito.
- Prever las dificultades e imaginar formas de responder a ellas.
- Observarnos a nosotros mismos, traer a la conciencia los patrones de hábitos de pensamiento y comportamiento.
Con la práctica del Mindfulness, podemos llegar a tomar consciencia de patrones de comportamiento que se han vuelto automáticos y desde la benevolencia y compasión hacia uno mismo, permitirnos experimentar sensaciones y emociones difíciles actuando con conductas más sanas y adaptativas.
María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93