Cuando la culpa es siempre de los demás: Victimismo crónico

Todos conocemos personas que constantemente interpretan la realidad como si todo lo malo que les ocurriese fuese culpa de los demás, la queja es su forma de vida y la responsabilidad de lo que les sucede siempre es de otros, victimistas crónicos.

El victimista crónico, sin ser consciente de ello, se acostumbra a este modo de vida, a ver todo desde una perspectiva victimista negándose a sí mismos la posibilidad de mejorar la situación porque no tienen el control para hacerlo. De este modo se liberan de cualquier responsabilidad en sus acciones , provocándoles un intenso sufrimiento e indefensión.

Características y actitudes en el victimismo crónico

  • Utiliza la lástima como método para llamar la atención. Centran a menudo sus temas de conversación sobre su condición de víctima, exagerando los hechos y desde una perspectiva dramática.
  • Se queja constantemente por casi todo.
  • Distorsionan la realidad. Que la culpa de lo que les ocurre es siempre de otros,  no es una postura defensiva , es que es una forma de percibir y distorsionar la realidad.
  • Utiliza, de forma inconsciente el chantaje emocional y la manipulación para lograr sus objetivos.
  • Frente a los problemas mantiene una actitud pasiva.
  • Sentimientos de culpabilidad o responsabilidad bajos o ausentes, ya que entiende que es la víctima.

Qué hay detrás de una persona victimista crónica

La persona victimista, utiliza este rol como un mecanismo de protección ante síntomas de miedo o ansiedad. Se trata de un modelo de evitación donde la persona prefiere no afrontar la responsabilidad de sus acciones ya que son personas con una baja tolerancia al fracaso.

A través de ser víctima consigue la atención y el cariño de los otros, puede deberse a problemas de autoconcepto y quizás sea la única forma de relacionarse que tienen.

Son personas con una gran dificultad para gestionar las emociones, principalmente las negativas, lo que hará que la persona señale a otro como el responsable de lo que siente, porque no es capaz de lidiar con sus propias emociones.

Qué puedo hacer para ayudar a una persona victimista

Escúchalo, es su malestar y sufrimiento lo que le lleva a llamar la atención de esta forma , haciéndole saber que entiendes su sufrimiento, encontrará formas más sanas de aliviar su malestar.

Apoyarlo y guiarlo para que cuestione su responsabilidad en todo lo que le pasa: “¿Qué podrías hacer la próxima vez para que esto no vuelva a ocurrir?” “¿Qué soluciones se te ocurren para evitarlo?.

El mayor problema con el que se encuentran estas personas es tomar consciencia de lo que les ocurre. Un profesional enfocado a trabajar su autoestima, a aprender a comunicarse de forma asertiva, a trabajar las creencias irracionales y a identificar, conocer y gestionar sus emociones, puede ayudarles a modificar este patrón aprendido de comportamiento.

María Fernández de la Riva

Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This