Cuando la ansiedad se convierte en una fobia.
La ansiedad es una vivencia de inquietud, temor, desasosiego ante algo difuso, inconcreto, en la que se anticipa lo peor. La fobia es un temor desproporcionado, insuperable, superior a uno mismo, que se produce ante un hecho, situación o persona determinada.
En la ansiedad y en la fobia, hay un elemento común, el miedo. Del miedo normalmente nos defendemos con medidas racionales, si por ejemplo nos da miedo un examen, intentamos estudiar más, aprovechar mejor el tiempo o incluso prepararnos para copiar.
En la ansiedad, nuestros mecanismos de defensa van a ser inconscientes: taquicardias, temblores, hipersudoración, enfermedades psicosomáticas…y en las fobias, solamente cabe una respuesta: huir, evitar el contacto con ello que nos produce la fobia, escapar.
Muchas de las fobias que conocemos, las fobias traumáticas, provienen de ataques de ansiedad que hemos racionalizado. Pongamos un ejemplo:
En un viaje en avión, sufro una crisis de ansiedad (sensación de ahogo, dificultad respiratoria, taquicardia…), el viaje se convierte en un suplicio hasta que llego a mi destino. Después de comprobar que no tengo ninguna enfermedad cardiaca, empiezo a reflexionar sobre lo que me ha pasado y llego a la conclusión que no me sienta bien viajar en avión. Y a partir de aquí este miedo va creciendo hasta convertirse en una fobia, un miedo terrible a subir en un avión que no puedo dominar.
Estas fobias específicas también pueden ser adquirida por aprendizaje vicario (El haber presenciado una situación peligrosa que afecta a un tercero) y transmisión de información (continuas y repetidas advertencias de peligro ante ciertos objetos o situaciones).
Sin embargo, a pesar de lo que se crea, las fobias son uno de los trastornos psicológicos que mejor reaccionan a la psicoterapia. De hecho, todas las corrientes psicológicas tienen sus propias técnicas para ayudar a controlar, reducir y en algunos casos, hasta curar las fobias.
María Fernández de la Riva
Psicóloga clinica M-29020
Tfno. 639 40 74 93
Exactamente lo que me pasaba a mi. El primer ataque de ansiedad era huir de donde estaba (más otros síntomas) que , con el tiempo, terminaron en agorafobia y claustrofobia.
Muy bien explicado, gracias!