La agresividad en la adolescencia , causas y soluciones.
La adolescencia es compleja debido a todos los cambios físicos, emocionales y químicos que se producen y crean confusión e incertidumbre. Las hormonas asumen el control, las emociones están en alto y cada adolescente tiene que aprender a hacer frente a los nuevos cambios. Además, en esta etapa es cuando empiezan a crear y establecer su rol dentro de la familia y la sociedad. La agresión es una alternativa que los adolescentes encuentran para canalizar sus emociones aunque pueden existir otros factores.
Según la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, existen factores de riesgo como haber sido víctima de abuso físico y/o abuso sexual, exposición a la violencia en el hogar y/o de la comunidad, factores genéticos (herencia familiar), la exposición a la violencia en los medios de comunicación, la combinación de factores familiares estresantes y socioeconómicos (pobreza, privación severa, ruptura conyugal, paternidad soltera, el desempleo, la pérdida de apoyo de la familia extendida) o enfermedades físicas.
Además existen otras circunstancias sociales y ambientales que pueden incrementar la agresividad. La presión de grupo y el no sentirse aceptado como parte integrante , la sobrecarga de tareas y exigencias extraescolares , los problemas de aprendizaje, las adiciones tanto a drogas legales como ilegales. En estas situaciones, los adolescentes tienden a sentirse abrumados, causándoles frustración e ira.
SOLUCIÓN A LA AGRESIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Es importante que los padres asuman la responsabilidad que tienen y ayuden a sus hijos a recobrar el control y a ser conscientes de en qué circunstancias surge. Tener una comunicación asertiva con ellos, de cara a sustituir la agresividad como forma de lograr objetivos.
Hay que tener en cuenta, que la conducta agresiva de un adolescente es un comportamiento aprendido y como tal se puede modificar. La ayuda de un profesional que ayude a establecer acuerdos entre los adolescentes y los hijos que los obliguen a tomar la responsabilidad de sus conductas, que facilite herramientas y recursos que favorezcan otras formas de liberación de tensión y un mejor manejo de las emociones puede conseguir el cambio de esta conducta agresiva por otras más adaptativas.
María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Tfno. 639 40 74 93
Buen definición