¿Qué hacer si nuestro hijo sufre acoso escolar o bullying?

El acoso escolar o bullying es un problema que se está incrementando en nuestros días, el índice de prevalencia en la población escolar española se sitúan en torno al 6% , mientras que en Europa alcanza el 10%. Además estas tasas están aumentado con el  “ciberacoso”, cuyos efectos son aún más graves ya que «el acosado no sabe a quién se enfrenta, no se puede defender, y el alcance del acoso sale fuera del aula o del colegio y llega a muchas más personas.

El mayor problema que supone el acoso escolar es la dificultad para detectarlo, las señales más comunes son:  cambios en la conducta de nuestro hijo, se muestra más irritable y violento,  enfermedades psicosomáticas como dolor de tripa, cabeza..  sobretodo por las mañanas, gran rechazo o miedo a ir al colegio, evitar hablar sobre su vida escolar, especialmente lo que hace con sus amigos y suelen tener un bajón en el rendimiento académico.

A continuación os proponemos unas pautas de cómo actuar si si cree que su hijo sufre de bullying.

  1. Aceptación, comprensión incondicional y empatía.
    • Utilice frases como: Somos tus padres, estamos aquí para lo que necesites, entiendo lo que estás pasando, debe de ser una situación muy difícil lo que estás viviendo.
  2. Escucha activa y respeto
    • Calma, darle su tiempo para contarlo, no cuestionar lo que nos está explicando, obtener toda la información posible.
  3. Ofrecer protección y acompañamiento.
    • Hacerle ver que esto no va a ser siempre así, que nadie tiene derecho a pegarle, humillarle o insultarle, que van a actuar, que callarse es hacer más fuerte al agresor.
  4. No culpabilizar ni reprocharle.
    • No tiene sentido decirle lo que podría haber hecho y no hizo, solo provocará malestar y disminuirá la confianza en los padres.
  5. Pautas de seguridad
    • Hay que decirle que ignore al agresor, no se enfrente a ellos, que haga todo lo posible por mostrar indiferencia, que no les mires, que no responda con agresividad.
  6. Ponte en contacto lo antes posible con el profesor de tu hijo, con la dirección del colegio y con el jefe de estudios
    • Mantén con ellos una actitud conciliadora y de colaboración, pero exige la investigación y su implicación en el conflicto hasta su  resolución. Si no es suficiente, acude a Inspección educativa.
  7. Busca la ayuda de un profesional para tu hijo.
    • Los niños acosados se suelen caracterizar por tener una baja autoestima, cada vez mas deteriorada y un déficit de habilidades sociales
  8. Animé a tu hijo a participar en diferentes actividades fuera del colegio.
    • Facilita que su hijo haga nuevos amigos, se sienta más seguro consigo mismo y fortalezca su autoestima.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This