Narcisistas, ¿qué son? y ¿cómo convivir con ellos?

Las personas narcisistas están convencidas de que son superiores a los demás , tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, transmiten una idea de su propia persona desproporcionadamente positiva. Además, necesitan constante admiración y aprobación por parte de los demás, hacia los que muestran escasa o nula empatía . Sin embargo, detrás de esta manifestación de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

Seguramente todos tenemos un pequeño ápice de “narcisismo” que podríamos  asociarlo al amor propio, pero cuando este comportamiento llevado al extremos evidencia el  desarrollo de un trastorno de personalidad que causa problemas de adaptación y funcionamiento en la vida cotidiana.

Síntomas

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad narcisista y la gravedad de los síntomas son variables, pero habitualmente:

  • Tienen un sentido desproporcionado de prepotencia y grandiosidad.
  • Presentan unas fantasías exageradas de éxito, poder, belleza o amor imaginarios.
  • Se creen que son “especiales” y que solo puede ser comprendidos o vincularse con otras personas especiales o de alto estatus.
  • Exigen una admiración excesiva y constante.
  • Son pretenciosos, esperan tratos de favor o que sus expectativas se cumplan incuestionablemente.
  • Explotan a los demás en sus relaciones, no dudan en manipular para alcanzar sus metas.
  • Carecen de empatía: no reconocen o no se identifican con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • A menudo envidian a los demás y creen que todos le envidian.
  • Tienen  comportamientos y actitudes arrogantes y soberbias.

 

¿Qué hay detrás de las personas narcisistas?

Siempre se ha dicho que detrás de estos comportamientos, hay una baja autoestima, por lo que necesitan una valoración constante y no son capaces de aceptar las críticas. Incluso autores como el doctor Steven Huprich, presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad y profesor de la Universidad de Detroit, nos habla de una depresión encubierta.

Tienen la obsesiva necesidad de que su grandeza sea verificada por todo el mundo. Y cuando no lo perciben así, manifiestan ira e incluso agresividad. Son reacciones defensivas que pueden acabar en  una depresión.

Las personas con trastorno de personalidad narcisista probablemente creen que no tienen ningún problema, pero pueden llegar a tener grandes dificultades o como:

  • Problemas interpersonales (de pareja, en el trabajo, familiares..)
  • Dificultades para regular las emociones y la conducta
  • Grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
  • Depresión y ansiedad.
  • Consumo inadecuado de alcohol o drogas u otras adicciones.
  • Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación.

 

¿Cómo convivir con una persona narcisista?

La convivencia con una persona narcisista es difícil y complicada, si puedes evitarlo, evítalo, son relaciones muy complejas. Si es ineludible  aquí te dejamos algunas claves para hacerlo un poco más fácil.

Distanciarse a nivel emocional. Intentando que nos afecte lo menos posible lo que nos diga. En su intento por mantener su estatus, sus palabras y acciones pueden ser muy humillantes, duras y dañinas. Por ello no asumas lo que te diga como una realidad, sino como producto de su problema.

No le demuestres tus sentimientos. Si le cuentas tus penas, es probable que no se interese por ellas y seguramente te dolerá esta indiferencia, confíale tus problemas a una persona más receptiva.

De vez en cuando refuerza su ego. En el fondo, el narcisista es una persona débil y necesita ser valorada por los demás, reconócele cuando ha hecho algo bien.

No intentes cambiarlo. Te llevara a situaciones muy complicadas. Lo mejor es que cambies tú mismo, intentando que no te afecte su comportamiento. Piensa que no va contra ti, sino que se comporta igual con todo el mundo, de ese modo la convivencia será más sencilla.

Cuídate. Vigila tu autoestima y tu estado de ánimo. Vivir con un narcisista es algo muy complicado. Determina sus límites y los tuyos, y si lo ves necesario acude a un profesional.

 

María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This