La autocrítica ¿constructiva o destructiva?

Es inevitable autocriticarnos , hacer un juicio crítico sobre nuestras obras o comportamientos.. Es algo innato en nosotros mismos y según en qué términos sea y de las consecuencias que produzca será una autocrítica constructiva, orientada a mejorar y a cambiar aspectos de nosotros mismos e incrementando así nuestra autoestima o de lo contrario una autocrítica destructiva, un ataque hacia uno mismo que nos hará sentir muy mal.

Veamos un ejemplo:

He tenido un día “difícil “ en la oficina, llego a casa, preparo un pollo con patatas al horno y el resultado no tiene la pinta que esperaba.

Crítica constructiva:

  • El horno no estaba lo suficientemente caliente cuando metí el pollo: por eso se coció y no se doro por fuera. (Es concreta y dirigida al trabajo)
  • Iba con demasiada prisa. (Es considerada)
  • La pinta del pollo, ni de las patatas es buena, pero el sabor no está mal. (Es ecuánime.)

Crítica destructiva.

  • Este pollo tiene una pinta espantosa. (Vaga y difusa)
  • Que mal me sale todo. Soy un desastre (Desconsiderada y dirigida a mi persona)
  • Este pollo no hay quien se lo coma. (No es ecuánime ni realista)

 

¿Por qué nos criticamos con tanta dureza?

Muchas  veces pensamos que la autocrítica nos va a ayudar a cumplir con nuestras obligaciones, a mantener la autodisciplina, a evitar errores en el futuro…. Quizás cuando éramos niños utilizaron esta crítica destructiva con nosotros como única manera de estimular el buen comportamiento.

Tenemos la necesidad de pertenencia al grupo , familia, amigos…. Estos grupos tiene sus normas y cuando creemos haber infringido alguna, quizás pensemos que tenemos más posibilidades de que el grupo sea más indulgente con nosotros si nos sometemos nosotros mismos a una autocrítica destructiva, a la vergüenza, a la culpa.

La autocrítica destructiva no nos ayuda a prevenir errores ni a mantener nuestra autodisciplina, provoca en nosotros emociones negativas, disminuye la motivación y la energía y no nos prepara para aprender de la situación y mejorar en el futuro.

 

María Fernández de la Riva

Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This