La depresión es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.
Es la principal causa mundial de discapacidad, conllevando un gran sufrimiento y alterando por completo la autonomía y la actividad laboral y familiar de quien la experimenta y de la gente que le rodea. 1 de cada 6 personas sufrirá una depresión a lo largo de su vida, y según datos de la Organización de la Salud (OMS), en el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, y en el 2030 la primera. En la actualidad afecta a un 10% de la población española y la Unión Europea ha advertido que el 1% del PIB se dedica a gastos relacionados con la depresión.
Hoy en día existen tratamientos efectivos para episodios aislados de depresión. Sin embargo, la naturaleza crónica y recurrente de esta enfermedad representa un enorme desafío para pacientes y el sistema de salud.
En el tratamiento es tan importante la recuperación del episodio depresivo como la posterior prevención de recaídas. Diversos estudios indican que la práctica de Mindfulness – prestar atención al momento presente con apertura, curiosidad, sin juicio y aceptación de los fenómenos mentales que acontecen- resulta un tratamiento eficaz para ayudar a disminuir la sintomatología depresiva así como para la prevención de recaídas en nuevos episodios.
La práctica de Mindfulness resulta un medio hábil para combatir la depresión debido principalmente a tres razones:
- A través de las prácticas de meditación, aprendemos a relacionarnos con los pensamientos, emociones y sensaciones desagradables que funcionan como desencadenantes de un modo más adaptativo, directo, tolerante y amable.
- Reconocemos, a través de la auto-observación y auto-exploración, hábitos y estados mentales que afectan la percepción que tenemos sobre nosotros mismos y los demás, y que generan y perpetúan los estados de depresión.
- Somos conscientes de los primeros síntomas y signos que advierten de una posible recaída, de modo de responder de manera más sana y adaptativa, tomando las medidas que consideremos necesarias.
Las intervenciones basadas en mindfulness son alternativas para el tratamiento de la depresión que cada vez cuentan con mayores evidencias científicas sobre su efectividad.
María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93