¿ Ansiedad o depresión?

Existe un solapamiento importante entre la depresión y la ansiedad, ambos casos muestran características similares: bajo concepto de uno mismo, visión pesimista del futuro y una valoración negativa de las experiencias actuales. Sin embargo , también existen diferencias importantes y distinguirlas nos ayudará en su tratamiento y en el forma de afrontarlas.

Diferencias entre la ansiedad y la depresión.

  1. En la depresión las valoraciones negativas son globales y generalizadas. En la ansiedad son selectivas y específicas, no absolutamente todo “funciona” mal.
  2. La persona ansiosa anticipa problemas, daños y sufrimiento en sus relaciones con los demás, en su capacidad para enfrentarse a las situaciones y actúa teniendo en cuenta sus miedos y anteponiendo su “salud” y supervivencia. En la depresión la persona se siente incapaz de hacer nada para cambiar sus adversidades y solo se lamenta de todo aquello que ha perdido: relaciones sociales, objetivos, metas…
  3. En la ansiedad todavía hay alguna perspectiva de futuro, la persona no se ha rendido voluntariamente. En la depresión el futuro es un “agujero negro”, se siente derrotado y ya  se da por vencido voluntariamente.
  4. La autocrítica,  está presente en las dos alteraciones de estado de ánimo, pero en la ansiedad la persona se reprochara a si misma fallos concretos (no me prepare un examen, no aproveche el tiempo…) mientras que en la depresión esta autocrítica es mucho más global como por ejemplo no valer para nada, ser un inútil…

Otro punto que hay que tener en cuenta es que a veces estos dos tipos de estado de ánimo se presentan unidos. Una persona con un trastorno de ansiedad generalizada a menudo también presenta sintomatología depresiva y las personas deprimidas a menudo están ansiosas. Es importante intentar esclarecer cuál fue secundario y cuál primario,  pero para su tratamiento deberemos comenzar por aquel que cause mayor malestar y grado de incapacitación a la persona.

Si tu estado de ánimo interfieren tu desempeño diario,  bien en el área laboral, social o familiar y sientes que no eres capaz de afrontar el tema tu solo, solicita ayuda. Acude a tu médico de cabecera o directamente a un psicólogo que podrán determinar la conveniencia de una terapia u otro tipo de ayuda.

María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This