La difícil comunicación en la pareja.

Una buena comunicación con tu pareja es una garantía de una relación satisfactoria y con futuro, pero la comunicación es un proceso complejo y puede convertirse es un escollo para los dos..

En la terapia de parejas la comunicación es quizás la queja y el fallo que más aparece :

“Nos  enganchamos en discusiones inútiles y destructivas en las que llegamos a decir cosas realmente duras que no pensamos  y sufrimos tremendamente sin llegar a ninguna solución”

“No me atrevo a decir nada, ya casi no hablamos ni nos comunicamos, me da miedo, cada conversación se convierte en una discusión”

“No puedo hablar con él, acabamos siempre sacando “trapos sucios” del pasado, es como si no fuéramos capaces de pasar página”

“Para qué se lo voy a contar si no lo va a entender”

 

¿Por qué nos pasa esto?

El primer problema que nos encontramos es que la vida frenética que llevamos nos deja poco tiempo y espacio para comunicarnos . La prisa, el cansancio, la falta de intimidad, la rutina y ahora el tiempo que dedicamos a las nuevas tecnologías (WhatsApp, redes sociales…), nos impiden dedicarnos a esta comunicación íntima y necesaria.

Nos vamos conociendo más, conocemos su personalidad, sus formas habituales de comportase y esto hace que a veces nos convirtamos en “el lector de mentes”. Erradamente creemos que la convivencia permite adivinar los pensamientos y actitudes de nuestra pareja, dejamos de escuchar lo que dice, no prestamos atención a la conversación, total ¿para qué? Si ya sabemos lo que está pensando.

Algunas veces, aprovechamos la comunicación para responsabilizar inútilmente a nuestra pareja  de nuestras carencias , inseguridades y frustraciones . Comunicarnos desde un estado emocional negativo, es comunicarnos desde nuestra parte más defensiva y desde aquí sólo conseguiremos discutir y atacar con la finalidad de llevar la razón y descargar erróneamente nuestra ira, dolor y sufrimiento.

 

¿Qué podemos hacer para evitarlo?  Ideas para mejorar la comunicación:

Pide lo que quieres, no esperes a que tu pareja lo adivine, expresa tus necesidades en la relación de pareja y si  te dice que no, interpreta que no es un rechazo a tu persona, solo a la petición puntual que le has hecho.

No supongas ni interpretes por mucho que conozcas a la otra persona. Pregunta y pregunta cuándo no entiendas aquello que tu pareja te quiere decir y tengas dudas.

Elige los momentos y los lugares para las comunicaciones  importantes,  busca proximidad y contacto, el sentir y estar físicamente cercanos, tocándose y manteniendo contacto ocular facilita la expresión de emociones y sentimientos.

Habla de hechos concretos, de lo que la persona «hace», evitando poner etiquetas de lo que «es». Estas etiquetas dificultan la postura de entendimiento, la flexibilidad y la predisposición al cambio.  Es más fácil cambiar lo que haces que lo que eres. Además la otra persona puede sentirse juzgada y herida. No es lo mismo: «te has vuelto a olvidar de sacar la basura” que “eres un desastre, olvidaste la basura «.

Evitar las generalizaciones. Los términos «siempre y «nunca» raras veces son ciertos. Es diferente decir : «últimamente siento que te enfadas fácilmente» que «siempre estás enfadado.»

Expresa y comunica también las cosas positivas.  Expresa tu aprecio por las cualidades y acciones de tu pareja que te gustan. Nuestro relación mejoraría notablemente si en vez de quejas o críticas hubiera más muestras de afecto y aprecio.

Habla en primera persona, no en segunda Tus sentimientos son irrefutables, expresarlos como tales evita que la otra persona se ponga a la defensiva.  Por ejemplo, en vez de decir: “Siempre dejas tus cosas tiradas por todas partes”, di “Me siento desesperada cuando dejas tus cosas tiradas, porque siento que me paso el día recogiendo y no consigo que la casa esté ordenada”.

La comunicación  es compleja, pero como todo en la vida, puedes entrenar y potenciar tus recursos y habilidades, para conseguir que tu comunicación mejore y con ello tu relación de pareja.

María Fernández de la Riva
Psicóloga clínica M-29020
Experta en Mindfulness.
Tfno. 639 40 74 93

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This