Terapia psicológica

Si no te sientes a gusto contigo mismo, si últimamente piensas que hay cosas que no funcionan como debieran, pero no sabes muy bien que hacer, es importante que sepas pedir ayuda, que busques recursos para evitar mantener ese malestar.

Al igual que cuando tenemos un dolor físico, no dudamos en acudir al médico, con el psicólogo el tema es diferente, muchas veces asumimos sufrimiento psicológico, lloramos, sentimos estrés, angustia, ansiedad, etc., totalmente innecesario.

Ir al psicólogo, no es sinónimo de ser una persona débil, acudir a terapia psicológica es un acto de inteligencia y de valentía, te puede convertir en una persona más fuerte emocionalmente, y te puede aportar herramientas para adaptarte mejor a las situaciones difíciles que puedes estar viviendo o que pueden presentarse al largo de tu vida.

La felicidad depende de nosotros mismos.

Aristóteles

Terapia para adultos

Terapia de parejas

Terapia para adolescentes

Mindfulness

Preguntas frecuentes

¿Necesito ayuda psicológica?

Los motivos por los que se puede necesitar ayuda psicológica son muy diversos. No sólo es recomendable acudir a un psicólogo cuando no nos sentimos bien o no sabemos qué es lo que nos ocurre. Hay ocasiones en las que somos conscientes de nuestro problema, pero no sabemos o no tenemos recursos para solucionarlo. Puedes acudir a terapia porque se sienten mal individualmente, pero también este sentimiento puede ser compartido por la pareja o la familia.

¿Cómo elegir el psicólogo que me conviene?

Independientemente de las técnicas y orientación del profesional, el 75% del éxito de la terapia depende de la relación que se establezca. Es importante que sea una persona que te transmita honestidad, confianza, fiabilidad, y con la que haya una comunicación fluida y sobre todo una buena conexión. No con todas las personas conseguimos ese vínculo y esa buena conexión y eso no es culpa de nadie, es un hecho.  Pero cuidado, si ningún/a profesional te parece adecuado: entonces es probable que el problema no sea la relación terapéutica.

¿Qué puedo esperar de mi psicólogo?

Tu psicólogo te proporcionará ayuda psicológica, te facilitará el entender porqué te sientes mal y a comprender la raíz de tus problemas actuales, utilizará las técnicas más adecuadas para producir cambios emocionales, cognitivos y conductuales. Te ayudará a modificar tu manera de interpretar y ver las cosas, potenciando aquellos recursos que ya posees y adquiriendo nuevos, con el fin de mejorar tu bienestar.

Un psicólogo no juzga, ni toma decisiones por ti. Su labor es comprenderte, no imponerse sobre ti.

¿Cuánto dura una psicoterapia?

Lo menos posible, pero no podemos determinar con anterioridad su duración exacta, ya que ésta depende del  tipo de problema, su gravedad, el tiempo que lleve instalado, la reacción de la persona al tratamiento y de la colaboración y el compromiso del paciente con la terapia. Este compromiso es fundamental e implica, una asistencia regular a la consulta y la asunción de la propia responsabilidad en el proceso de cambio.

Es importante ser conscientes de que un problema que lleva conviviendo con nosotros mucho tiempo difícilmente puede resolverse en unas pocas sesiones. Nuestra experiencia nos indica que gran parte de los problemas se suelen resolver en un periodo aproximado que suele oscilar entre los tres y los seis meses. No obstante, algunos se resuelven en unas pocas sesiones y otros implican realizar una terapia de larga duración.

¿Con qué frecuencia tengo que asistir a consulta?

Al principio se recomienda asistir semanal o quincenalmente. A medida en la que se van alcanzando los objetivos propuestos, y la sintomatología se va reduciendo, las sesiones de terapia se van espaciando ( mensualmente, esporádicas…).

¿Cómo transcurre la primera sesión?

La primera sesión es una toma de contacto en la que el psicólogo escucha para determinar cuál es el motivo por el que la persona acude a terapia. A veces está clara cuál es la petición de ayuda, pero a menudo es necesario ayudar a clarificar los objetivos que se persiguen realmente.

Lo importante de esta sesión es que se valore por ambas partes la posibilidad de conseguir un buen vínculo terapéutico y una buena conexión. Es una sesión gratuita

¿Es confidencial?

Para ejercer profesionalmente como psicólogo es necesario estar colegiado. La confidencialidad es un requisito que impone la colegiación y uno de los deberes fundamentales del psicólogo.

Un psicólogo tiene un pacto de confidencialidad total con su paciente

¿En qué se diferencia un psicólogo de un psiquiatra?

Un psiquiatra estudia y trata los procesos biológicos relacionados con la salud mental mientras que un psicólogo estudia y trata los procesos psicológicos (pensamientos, emociones y conductas) relacionados con la salud mental. Son complementarios.

¿Necesitas mi ayuda?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This